PROYECTO ED-3188 CONGRESO DE HUMANISMO

¿Qué es exactamente el Congreso Internacional del Bicentenario?

El Congreso Internacional del Bicentenario, es una iniciativa para la discusión, en el marco de un contexto de crisis a nivel internacional, sobre las realidades actuales y las posibilidades de cambio que debemos afrontar, a 200 años de la firma de la independencia. Por lo tanto, se trata de un espacio para la discusión sobre las circunstancias y aspectos que constituyen nuestro pasado, nuestra identidad y el rumbo que queremos tomar como sociedad, desde una perspectiva humanista.

La independencia es mucho más que la firma de un documento en 1821, ese acto marcó el inicio de un proceso en el cual todos los habitantes del país intervienen, participando en la construcción diaria del Estado y su historia, de su libertad y la convivencia en el territorio. Por lo tanto, analizar la forma en que las sociedades centroamericanas han transitado ese camino, reconstruyendo su memoria, a veces agradable y otras veces no, se hace absolutamente necesario si deseamos comenzar procesos de reconstrucción social, política, económica y cultural más saludables de cara a lo que resta del siglo XXI.

En ese sentido, la reunión de expertas y expertos en humanismo, así como otras áreas de conocimiento, permite socializar y analizar la contribución social y replantearnos situaciones que, como procesos, demandan una revisión constante del quehacer humano. Por ello, con motivo del Bicentenario, el Congreso se convierte en una oportunidad de diálogo directo e intercambio de ideas a través de los debates de las mesas propuestas, para concentrar esfuerzos y tener mayores referentes de crítica, de acuerdo con las experiencias y retos particulares que ha enfrentado Centroamérica a lo largo de estas dos centurias. La realización del Congreso propiciará fijarnos retos a futuro, con el fin de comprender nuestras realidades y de trazar a partir de esos retos que se vislumbran en el horizonte nuevas perspectivas.

Mesas

El cine centroamericano del siglo XX fue escaso y esporádico, además de poco conocido tanto en la región, como internacionalmente. Para ofrecer un ejemplo, durante la década de los 90 del siglo pasado, solo se realizó un largometraje de ficción, El silencio de Neto (1994), del guatemalteco Luis Argueta. No obstante, gracias a las nuevas tecnologías, a jóvenes que fueron a estudiar al exterior, a escuelas de cine que se fundaron, a fondos y otros estímulos, el cine centroamericano vive una eferverscencia de imágenes, tanto en términos de cantidad como de calidad. En estos 20 años se han producido más de doscientos filmes, algunos de los cuales han sido ganadores de premios internacionales en los más importantes festivales del mundo. Este nuevo panorama del audiovisual centroamericano, sus cambios en relación con el siglo pasado, los nuevos modos de producción y difusión, los temas abordados por los jóvenes cineastas así como los nuevos lenguajes serán los asuntos más importantes que se trataran en este congreso.


Ejes de mesa:

1. Modos de producción en el cine centroamericano actual: Las nuevas tecnologías modificaron radicalmente la producción audiovisual que se hizo más accesible. Actualmente, con un teléfono celular y una computadora podemos realizar una película. Esto posibilitó el auge del cine en la región. No obstante, otros elementos han sido fundamentales para dicho crecimiento. Nos referimos a la creación de escuelas de cine, de asociaciones de cineastas, de muestras y festivales, así como el paulatino interés de los gobiernos por apoyar mediante leyes y fondos, esta potencial industria audiovisual.

2. La migración en el audiovisual regional: La migración centroamericana hacia México y Estados Unidos volvió a convertir a la región en un tema de agenda noticiosa mundial. A través de la mirada cinematográfica nos sensibilizamos ante un problema mundial que no puede ser tratado desde un ángulo único porque la migración visibiliza lo peor y lo mejor de la condición humana. Al lado de los coyotes sin piedad, las maras y las autoridades migratorias corruptas asoman, como luces que titilan en el horizonte del desierto, sacerdotes, líderes comunales y mujeres dispuestas a ayudar a los viajeros en trenes en marcha. De igual manera, no debemos obligar otras migraciones importantes, como la realizada por miles de nicaragüenses a nuestro país y que también ha sido registrada y ficcionalizada de diversas maneras por el audiovisual.

3. La construcción de la memoria: Uno de los temas fundamentales de la cinematografía centroamericana actual es la construcción de la memoria, especialmente en torno a los sucesos violentos de los años ochenta del siglo pasado. Guerras civiles en Guatemala, El Salvador y Nicaragua e invasión a Panamá, son algunos de los hechos abordados por jóvenes cineastas, muchas veces familiares de torturados y desaparecidos, tanto mediante documentales como ficciones. Muchos de estos filmes han recibido importantes reconocimientos, han tenido distribución internacional y han contribuido a debatir temas de impunidad, justicia, memoria y silencio, que siguen pendientes en la región. Es una filmografía poderosa en la que el lugar de testimonios, archivos y reconstrucciones históricas se presentan junto a puestas en escena ficcionales y estrategias de representación inéditas en el cine de la región.

4. La representación de los “otros” en nuestro audiovisual: indígenas y afros en la pantalla: En Guatemala, con casi 15 millones de habitantes, la población indígena es de un 43.75%, según un censo del año 2018. Sin embargo, Guatemala no ha logrado consolidarse como un país multicultural y la mayoría de la población indígena no comprende el castellano. Esta incomunicación entre los distintos actores sociales es uno de los temas más importantes de su cinematografía. Durante el siglo XX, los grupos indígenas eran representados exclusivamente como decoración y elemento exótico del paisaje. Lo mismo sucede con otros grupos étnicos, no solo en Guatemala sino en todo el Istmo. Miskitos, garífunas, afrodescendientes, entre otras poblaciones, se han mostrado históricamente como elementos exóticos “for export” o han sido invisibilizados. No obstante, en los últimos años se han realizado filmes que otorgan palabra y representación a estos pobladores que tradicionalmente se han visto como los “otros”, ajenos a lo Centroamericano.

5. Las mujeres toman la cámara: cine realizado por mujeres: Si bien una mujer, Alice Guy dirigió en 1896 la primera película narrativa de la historia -apenas un año después de creado el invento del cinematógrafo- su obra ha permanecido olvidada por más de un siglo. Sin embargo, en las últimas dos décadas han surgido más y más mujeres en el campo del audiovisual, tanto como productoras y directoras, como en otros oficios técnicos y artísticos. Y Centroamérica no ha sido la excepción en este auge de la mujer en el cine. En todos los países de la región han sobresalido mujeres en la dirección y producción tanto de documentales como de ficciones, proponiendo muchas veces un lenguaje y una estética diferentes a la mayoría de las películas que copan nuestras pantallas.

6. Sexualidades diversas en el cine actual: El tema de la diversidad sexual ha estado plagado de estereotipos en sus representaciones cinematográficas durante todo el siglo XX. Paulatinamente, las aproximaciones a estas diferencias sexuales e identitarias han cambiado, aproximándose a realidades complejas. Las discusiones sobre este cine, así como sobre la homosexualidad, la transexualidad y la bisexualidad sigue abierta. Este cine -¿gay, queer, LGTBQ?- tiene cada vez más espacio en nuestras pantallas y Centroamérica ha producido interesantes películas desde diversas perspectivas sobre un tema de importante actualidad.

7. Otros lenguajes: la animación en la región: La animación digital ha crecido exponencialmente en los últimos años y los filmes animados para niños, así como las películas con efectos especiales se colocan como las más taquilleras del planeta. Y si bien en Costa Rica se realiza animación desde hace varios años, no es sino hasta este siglo que se ha logrado que la producción animada salga del mundo de la publicidad. Se están creando una serie de contenidos nacionales, sobre todo para la televisión infantil que muchas veces es desconocida en el país. Es interesante notar que en la animación costarricense reciente existe una tensión en la construcción de nuestras representaciones, ya que oscilamos entre insertarnos en un imaginario global y apegarnos a uno local, que mantenga vivas representaciones tradicionales y míticas. Nuestras series tanto se distribuyen en Rusia y China y se producen directamente para mercados internacionales, como incursionan en nuestros cuentos y tradiciones populares más arraigadas. El resto de Centroamérica, en mayor o menor medida también se encuentra produciendo animados de diversos tipos. ¿Cuál es el futuro de la animación en nuestras pantallas?

Se trata de un espacio creado para reflexionar sobre los distintos significados de la independencia y su representación a partir del arte. Para ello se invita a ponencias que aborden diferentes temáticas relacionadas con el área de las artes. Se aceptarán ponencias asociadas a las diversas disciplinas artísticas, como las artes plásticas, la música, las artes escénicas o la danza. Se plantea como objetivo el identificar las diferentes tensiones en la construcción de las identidades centroamericanas, así como el análisis de la participación de las manifestaciones artísticas en el devenir de la modernidad en Centroamérica, a partir de la independencia. Se invita a reflexionar sobre las implicaciones de que el proceso de configuración de los Estados modernos en la región, así como el desarrollo de las identidades artísticas se perciban como procesos inacabados y exógenos. En este sentido, la gran finalidad de la mesa es promover la reflexión sobre el desenvolvimiento de las artes centroamericanas a lo largo de estos 200 años.


Ejes de mesa:

1. Espacios e instituciones artísticas: Se propicia el análisis de la configuración de espacios e instituciones artísticas surgidas a partir de la independencia en la región, que se comprenden como fundamentales en la articulación del campo artístico.

2. Representación de imaginarios sobre la independencia: Se discute sobre las diferentes maneras en que las manifestaciones artísticas han imaginado y representado el acontecimiento de la independencia, así como otras ideas asociadas a esta noción. Se parte del entendido de que en el largo plazo se han configurado una gran cantidad de maneras de simbolizar este concepto, así como estrategias para denunciar lo opuesto: la dependencia.

3. Artes y discursos políticos: Se promueve el análisis del papel de las artes en la configuración de discursos tendientes a legitimar o cuestionar proyectos políticos, como lo es la promoción de nacionalismos, o bien, posturas regionalistas.

4. Novedad y progreso artístico: Se reflexiona sobre la presencia de las nociones de novedad y progreso en el desenvolvimiento de las artes en Centroamérica como una constante a lo largo de estos dos siglos. En este sentido, se analiza el papel y el uso de conceptos como los de modernidad y posmodernidad en el quehacer y gestión de las prácticas artísticas. Se entienden estas nociones como categorías de análisis, así como parte de discursos legitimadores. Además, se comprenden como elementos constitutivos de procesos dados en el plano de lo político, económico y filosófico.

Los eventos políticos recientes en la historia centroamericana han puesto en evidencia la necesidad de discutir sobre lo que constituye la ciudadanía y los procesos democráticos en la región en los últimos 20 años. Los próximos meses, años y décadas se constituyen en un espacio de posibilidades infinitas, no todas ellas muy alentadoras, sobre el futuro de la democracia en la región, por lo que resulta obligatorio atender a una reflexión sobre nuestro presente y las rutas de cambio que podemos explorar.


Ejes de mesa:

1. Desafíos de las democracias latinoamericanas en el Bicentenario: Las democracias latinoamericanas actuales enfrentan numerosos retos, derivados de las demandas e interacciones de diferentes actores sociales que se manifiestan insatisfechos con los resultados del sistema democrático, más allá de lo electoral. En esta mesa se podrán presentar ponencias relacionadas con actores socio políticos relevantes en el proceso de fortalecimiento de las democracias, destacándose aspectos particulares que repercuten en sus retos actuales. Bajo este eje temático se pueden incluir ponencias sobre partidos políticos y representación, participación ciudadana y comportamiento electoral, derechos de las minorías, reforma institucional, nuevos autoritarismos, el discurso populista en las democracias de la región y participación política de las mujeres.

2. Institucionalidad electoral y su importancia para la democracia: A partir del inicio de la Tercera Ola Democrática, los organismos electorales de la región han tenido un rol fundamental en la consolidación democrática de los países. La celebración de elecciones justas, transparentes y legítimas se ha tenido como una condición fundamental para la construcción de sociedades democráticas en las que se respeta la voluntad del pueblo soberano en las urnas. Como toda institución, los organismos electorales han debido adaptarse a los cambios de los tiempos para ofrecer un servicio a la ciudadanía basado en la transparencia, la innovación, la eficiencia y altos estándares de calidad. En esta mesa se podrán presentar ponencias sobre la importancia de los organismos electorales en el fortalecimiento democrático, integridad de los organismos electorales, calidad de las elecciones, innovación tecnológica en el trabajo de los organismos electorales y, mecanismos de justicia electoral.

3. Democracia, post verdad y COVID 19 en el marco del Bicentenario: La actual coyuntura de pandemia y las nuevas formas de comunicación vigentes a partir del uso masivo de las redes sociales, han determinado el surgimiento de nuevas maneras de vivir la democracia. Los organismos electorales mismos, han sido objeto de una serie de adaptaciones para desarrollar elecciones acordes con los requerimientos de seguridad impuestos por la pandemia del COVID 19. Los partidos políticos y las campañas electorales se han visto también afectados por estas nuevas realidades. En esta mesa se incluirán ponencias sobre redes sociales y democracia; rol de los medios de comunicación en las democracias del siglo XXI; características de las campañas electorales en las nuevas dinámicas de comunicación; COVID 19 y sus efectos sobre la democracia; COVID 19 y sus efectos sobre los procesos electorales.
Nota: se admitirán tanto estudios de casos como análisis comparados.

Esta mesa pretender abrir un espacio de diálogo, análisis y discusión para jóvenes historiadores y futuros profesores de los Estudios Sociales en proceso de formación (pregrado, grado y posgrado) o que ya estén ejerciendo la profesión, siempre y cuando se encuentre en una edad entre los 18 a los 33 años. La mesa persigue que estudiantes de las Carreras de Historia y la Enseñanza de Historia/Estudios Sociales de cualquier universidad centroamericana o fuera de esta área pueda participar y exponer sus análisis en torno a la temática de la independencia, la celebración del bicentenario de tal efeméride y la presentación de nuevas estrategias pedagógicas para la enseñanza de dicho periodo. Por ello, la mesa procura promover discusiones entre jóvenes historiadores y educadores sobre dicha temática, donde pueda presentar sus propuestas metodológicas, avances de investigación, estudios concluidos sobre temas y propuestas pedagógicas de análisis y explicación de los procesos independentistas en el área y el resto de América Latina. El periodo abordado será desde al menos 1750 hasta la actualidad.


Ejes de mesa:

1. El contexto de la independencia: Procesos previos que ayudan a comprender la independencia en América Latina, como lo fueron: la Ilustración y su impacto en América, las Reformas borbónicas, las Cortés de Cádiz, revueltas anti-ficales de los siglos XVIII y XIX, entre otros más.

2. Dinámica social de la independencia: Ejecución y comprensión de la independencia por parte de los diversos grupos sociales existentes en el periodo.

3. Institucionalidad e independencia: Papel desarrollado por diversas instituciones como los cabildos, la Iglesia católica, las fuerzas armadas entre otras en medio del proceso de independencia y consolidación de ella.

4. Discursos y representaciones: Discursos entorno a la independencia en medio del proceso de creación y consolidación de los estados nacionales.

5. Discurso educativo e historiográfico sobre la independencia: Utilización en la actualidad de discursos patrióticos-nacionalistas vinculados a cómo se debe “comprender” y “analizar” la independencia.

6. Reflexiones sobre la independencia: Interpretación actual por parte de jóvenes historiadores y educadores sobre la temática independentista y de la celebración del bicentenario.

7. Nuevas propuestas metodológicas: Presentación de nuevas propuestas metodológicas para la enseñanza e investigación del proceso independentista en América Latina como para la región centroamericana.

Las ciudades, en los últimos 20 años, se transformaron en un espacio clave para el desarrollo desigual de las sociedades. En Centroamérica, particularmente, el crecimiento poco planificado y ligado a modelos económicos neoliberales, la consolidación de los procesos de empobrecimiento de diversas poblaciones y la fragmentación y la segregación han llevado a la naturalización del despojo, la violencia y la exclusión. En este sentido, la mesa busca promover discusiones que fomenten un pensamiento comprometido y que faciliten alternativas de bienestar colectivo y de inclusión social. El reto de repensar las estructuras culturales, políticas y económicas de las ciudades, siempre desde una visión que premie a las comunidades y sus necesidades, implica imaginar nuevos lugares de convivencia y de oportunidad, buscando hacer habitable, equitativo y justo el espacio urbano de la región.


Ejes de mesa:

1. Espacio público, participación y ciudadanía: Se discute la importancia del espacio público como elemento articulador de la participación ciudadana y se propone abordarlo, más allá de las visiones simplificadoras, como el lugar del encuentro y del conflicto social.

2. Informalidad, hábitat popular y luchas sociales: Se discuten las acciones de diferentes instituciones estatales, organizaciones civiles y comunidades en la construcción de un hábitat digno y las diversas luchas en contextos de informalidad y de pobreza.

3. Vivienda, economía y desarrollo desigual: Se discute, desde perspectivas afines a la economía política, las desigualdades que se reproducen por el desarrollo inmobiliario y la relación que tienen estos procesos con la fragmentación y de destrucción de la ciudad.

4. Movilidad, transporte y accesibilidad: Se discuten las dinámicas de movimiento, tanto de personas como objetos e ideas, en la ciudad y los impactos que tiene la movilidad tradicional y la movilidad alternativa en las experiencias cotidianas de desplazamiento.

5. Procesos de renovación, recuperación y regeneración: Se discuten las iniciativas público-empresariales de transformación urbana que por un lado presenta la articulación de las elites gobernantes e inversoras y, por el otro, el despojo y expulsión de poblaciones vulnerabilizadas.

6. Ambiente, sostenibilidad y paisaje: Se discute la relación entre naturaleza y ciudad en sus diferentes escalas de relacionamiento, haciendo énfasis en las prácticas de gestión ecológica de los entornos construidos y no construidos.

7. Corporalidad, género y sexualidad: Se discuten las expresiones de encarnamiento de las relaciones género-sexuales en las formas de concebir, planificar, construir y apropiar la ciudad y, también, las formas de impugnación de los órdenes sociales y culturales desde las disidencias identitarias.

8. Derecho a la ciudad y justicia socioterritorial: Se discuten las nuevas formas de resistencia colectiva, reivindicación social y organización política de base que buscan la desmitificación de la neutralidad de la tecnocrática capitalista y la transformación radical de las realidades urbanas.

Las comunidades centroamericanas carecen de espacios para el diálogo, donde se puedan conocer y contrastar experiencias ligadas a distintos procesos propios de su historia e identidad. Esta mesa busca abrir la posibilidad de que distintos actores comunales, así como proyectos que trabajan con ellos, discutan las distintas realidades locales a partir de temas como: luchas comunales por la tierra, organización comunal para el desarrollo, salvaguarda del patrimonio y la identidad comunal.


Ejes de mesa:

1. Comunidad, lucha por la tierra y conflictividad social: El acceso y distribución de la tierra es históricamente uno de los mayores problemas Centroamérica. La concentración de tierras, la ocupación de espacios por parte de campesinos y la defensa de los derechos de las poblaciones indígenas ha marcado profundamente la conflictividad social en la región. Esta mesa pretende analizar estos fenómenos en distintas dimensiones, para comprender su origen, casos específicos y el papel de los Estados frente a esta situación.

2. Innovación en la organización comunitaria: El contexto actual exige mucho de la organización comunitaria, que debe hacer frente a una amplia serie de retos, desde la comunicación hasta la gestión de proyectos y la búsqueda de fondos públicos. Organizaciones comunitarias, ONG, municipalidades, asociaciones y otros múltiples actores locales deben recurrir a innovaciones propias para resolver estos problemas. Esta mesa se dedica a abrir un espacio para el intercambio de innovaciones en la gestión comunitaria.

3. Identidad, patrimonio y derechos culturales: En los últimos 40 años las crisis, los cambios de modelos de desarrollo y la globalización han desencadenado una serie de retos importantes a la forma en que las comunidades defienden, recuerdan y reviven su propio patrimonio cultural. Esta mesa busca crear un espacio para discutir y compartir los resultados de proyectos destinados a la defensa de los derechos culturales de los pueblos, así como la revitalización de la identidad comunitaria. Se buscan experiencias comunitarias, emprendimientos culturales, casos de defensa de la identidad local y otros temas relacionados.

4. Espacios museísticos comunitarios en el siglo XXI: Espacio abierto para compartir experiencias en la gestión del patrimonio comunitario a través de instituciones museísticos locales. La mesa busca discutir sobre el papel de estas instituciones en la revitalización y defensa de la cultura, la naturaleza y el patrimonio de las comunidades.

5. Acción Social y oportunidades de desarrollo comunal: ¿Qué significa la acción social en el contexto del siglo XXI?, ¿cuál es el papel de la acción social para el desarrollo de las comunidades? Esta mesa busca reflexionar, a partir de la experiencia de proyectos de Acción Social, las posibles dinámicas de desarrollo que se generan a partir de estos. ¿El modelo de estos proyectos es suficiente para afrontar los retos que las comunidades afrontan para el siglo XXI?

En términos de la larga duración, las poblaciones africanas y afrodescendientes han seguido una trayectoria particular que, a nivel Centroamericano, las han situado en espacios donde han compartido, a la vez que se han visto diferenciadas a partir de aspectos propios de su transitar tanto en la región, como a lo interno de sus respectivos países. De esta manera, reviste especial interés las discusiones alrededor del contexto de la Independencia y sus antecedentes, tomando en cuenta primero a las poblaciones africanas, a partir de sus incursiones posteriores a la abolición de la esclavitud dentro de los diferentes tejidos nacionales en ciernes; para luego analizar las migraciones afrodescendientes resultantes principalmente de los requerimientos económicos de finales del siglo XIX. De ahí, la progresión en el tiempo nos llevaría desde la historia y memoria al siglo XX, para pasar por las configuraciones y reconfiguraciones: étnicas (“raciales”), de género, identitarias, culturales e interculturales, entre otras. Y a su vez, la diversidad de recorridos que dichos procesos han tenido desde los localismos y sus distintas ubicaciones geográficas, permitirán comprender tanto la reproducción y movilidad sociales, como las relaciones humanas desarrolladas, y las formas de organicidad implementadas a lo largo de un periodo permeado por cambiantes estatus en términos civiles y de ciudadanía. Por último, todo el dinamismo anterior, amparado bajo el marco de los derechos humanos, mediante políticas públicas así como las legislaciones nacionales e internacionales creadas durante el periodo de análisis, permitirán dimensionar las tareas que aún siguen quedando pendientes en el marco del Decenio Afrodescendiente (2015-2024), pero fundamentalmente desde el Bicentenario (1821-2021), para la inclusión social de las poblaciones afrodescendientes en Centroamérica.


Ejes de mesa:

1. Historia y memoria bicentenaria de la africanía y afrodescendencia en Centroamérica: Espacio para el debate y la discusión desde la disciplina histórica, así como del lugar en que se sitúa la memoria, dentro del proceso bicentenario de las poblaciones africanas y afrodescendientes en la región.

2. Abolición de la esclavitud, estatus civil, migraciones y ciudadanía: Espacio para el debate y la discusión de las cambiantes dinámicas en cuanto al estatus civil de dichas poblaciones, desde la esclavitud y su abolición, pasando por las distintas épocas de migración y extranjería, y analizando el papel central de la ciudadanía social.

3. Etnia (“raza”), género e interseccionalidades: Espacio para el debate y la discusión de dichas categorías de análisis y sus respectivos corolarios, como parte de los procesos de definición y construcción de dichas poblaciones, en términos de sus vínculos socio-nacionales.

4. Cultura(s), identidad(es) e interculturalidad: Espacio para el debate y la discusión de dichas categorías de análisis, como parte de los procesos de cimentación individual y colectiva, más allá de los límites endo-grupales definidos en cada país.

5. Ubicaciones geográficas, localismos y movilidad social: Espacio para el debate y la discusión, del papel que juega el lugar y la ubicación que se tiene, ya sea por asignación o gracias a la movilidad social alcanzada por parte de dichas poblaciones, dentro de las geografías nacionales y regional de Centroamérica.

6. Relaciones humanas, reproducción social y formas de organicidad: Espacio para el debate y la discusión, de los relacionamientos intra y extra grupales/comunitarios que dichas poblaciones desarrollaron a partir de distintas formas de organización colectiva, así como desde la familia, la educación y el trabajo, entre otros ámbitos del quehacer humano.

7. Derechos humanos, políticas públicas y legislaciones nacionales e internacionales: Espacio para el debate y la discusión del marco de los derechos humanos, de las políticas públicas, así como de las legislaciones nacionales e internacionales, mediante las cuales se han inscrito y atendido las problemáticas que les afectan, así como tutelado los intereses atinentes a dichas poblaciones.

8. Tareas pendientes para la inclusión social y Decenio Afrodescendiente (2015-2024) en el marco del Bicentenario (1821- 2021): Espacio para el debate y la discusión de las tareas pendientes relativas a la inclusión social de las poblaciones afrodescendientes de la región, tomando como marcos fundamentalmente el Bicentenario, así como el Decenio Afrodescendiente proclamado por la Asamblea General de la ONU.

Las sociedades centroamericanas afrontan importantes retos para incentivar la participación y liderazgo de la mujer en el campo de la política, en la ciencia, en el arte. Reconocer las barreras y problemas estructurales de estas sociedades nos dispone para un diálogo sobre los caminos posibles para hacerles frente. Las brechas educativas, la discriminación laboral, las barreras institucionales de distintos tipos, unidas a una cultura discriminatoria y excluyente en la que se ha normalizado la violencia hacia las mujeres en sus diferentes manifestaciones, se transforman en algunos de los principales obstáculos por afrontar. Desde la perspectiva de la sociedad: ¿cómo incentivar y asegurar la participación y liderazgo de la mujer en la política de las sociedades centroamericanas en el contexto del Bicentenario? Desde la perspectiva de las mujeres y las luchas que han venido librando en estos 200 años: ¿cuál ha sido el papel de la resistencia y cuál el de sus aspiraciones a una mejor vida?


Ejes de mesa:

1. Mujeres del Bicentenario en Centroamérica: Espacio para discutir y visibilizar el papel de las mujeres en los siglos XIX, XX y XXI, que se han destacado en cada país de Centroamérica, ya sea en el campo de la política, el deporte, la literatura, el ambiente y por supuesto en las luchas sociales, como defensoras de derechos, entre otros.

2. A dos siglos de la Independencia: mujeres ante la exclusión y la violencia: resistencias, construcciones y aspiraciones a una vida buena: Esta Mesa se propone, en primer lugar, analizar la realidad histórica que estos doscientos años han significado para las mujeres en la región y, en segundo lugar, demostrar y discutir cuáles han sido sus acciones de resistencia ante la exclusión y las diversas modalidades de violencia que son parte de esta realidad. ¿Qué aspiraciones de una mejor vida o una vida de calidad están en la base de la resistencia?
Debatir a profundidad estos temas es impostergable, de cara al nuevo centenario, para brindar, además, a las nuevas generaciones, una perspectiva de cambio esperanzadora. Se incluyen en esta mesa las historias de vida.

3. El papel de las organizaciones y redes de mujeres como acciones de resistencia y liderazgo: doscientos años de luchas: Se pone sobre la mesa el debate sobre las luchas que han librado históricamente las mujeres en temas ambientales, migratorios, por los derechos de los pueblos originarios, el derecho a la salud, al acceso al agua, por la igualdad laboral y en campos como la ciencia, el arte y el deporte.

4. Mujeres, academia, sociedad, ciencia y tecnología: Se propone el análisis y discusión, por una parte, el difícil proceso bicentenario de inclusión histórica de la mujer en la educación universitaria de la región, su papel en la docencia y la administración, así como la necesidad de reflexionar sobre cuáles han sido las políticas institucionales que se han promovido de manera expresa para garantizar su inclusión efectiva en la academia y la política universitaria. Es importante que esto venga complementado con la propuesta de nuevas carreras, programas de investigación y acción social y una mejora sustancial en la promoción de proyectos estudiantiles de cara a la inclusión femenina en carreras tradicionalmente masculina, como son las científicas, las tecnológicas y las ingenierías.

5. Las Mujeres y las Artes: Desde una perspectiva más amplia y no menos académica, se busca en esta mesa reflexionar y discutir las múltiples facetas de las mujeres en la vida artística de la sociedad centroamericana a lo largo de estos dos siglos de independencia y sobre todo de cómo han ido haciendo espacios para sus diversos quehaceres en estas naciones donde priva el patriarcalismo.
Se busca reconocer y valorar la labor y el arte de esas indispensables de toda la vida cultural del istmo. Sus trabajos, muchas veces de uso cotidiano, presentan lo magistral y creativo de un sector, tradicionalmente marginado de los mercados y los premios. Aunque sus luchas por darse a conocer y defender el valor real de sus obras cada vez han ido calando poco a poco en las sociedades centroamericanas.
Esta mesa busca (re)conocer la vida y obra de artesanas, muralistas, pintoras, escultoras, tejedoras, así como las mujeres en el mundo musical, sus historias y la historia del desarrollo musical femenino, así como en la danza, en el folklore, en el teatro y otros oficios vinculados a este mundo artístico que reconoce en las mujeres a sus promotoras inmediatas y vanguardistas.

6. Los retos de las mujeres ante el futuro: Esta mesa se propone abrir un espacio necesario para la discusión de cuáles son los retos que visualizan las mujeres en su futuro próximo, con especial énfasis las mujeres jóvenes, para lograr la aspiración colectiva de la igualdad, la inclusión definitiva y la abolición de cualquier forma de violencia en su perjuicio. ¿Cuáles son los temas urgentes y cuáles las tareas pendientes en la región? ¿Cuál debería ser el papel del Estado, las políticas públicas y la orientación y estrategia de las acciones colectivas?

Las sociedades latinoamericanas se han conformado históricamente por la producción de grandes desigualdades, exclusión y violencia, fuertes asimetrías en el ejercicio del poder y marcos institucionales débiles. Esto ha significado límites estructurales y conflictos sistémicos para el devenir de la(s) modernidad(es) en la región, que vinculados a modelos de crecimiento económico escasamente integradores de la mayoría de la población, arrojan importantes desafíos. Por tanto, esta mesa propone pensar, desde diversas experiencias sociales, y desde la reflexión teórica interdisciplinaria, algunos de tales desafíos, como requisito para imaginar sensibilidades sociales (ethos) más integradoras, y también como demanda básica en el reconocimiento de la diversidad de lugares socioculturales, en sociedades tradicionalmente excluyentes y fragmentadas.


Ejes de mesa:

1. Derechos humanos y diversidad sociocultural: Se discuten los alcances teóricos y prácticos de los derechos humanos originados en prácticas sociales y culturales situadas, en contextos societales de alta desagregación, y su importancia frente a perspectivas puramente jurídicas.

2. Identidades y modernidad: Se discuten las tensiones y entrecruzamientos entre las variantes de ambas nociones, también sus alcances para comprender y pensar, desde sociedades culturalmente diversas e históricamente productoras de grandes desigualdades y exclusiones, sensibilidades alternativas que respondan a las necesidades humanas de sus poblaciones.

3. Fundamentalismo religioso, régimen democrático y socialidad: Se discute la producción social-cultural de agrupaciones partidarias de corte neo-pentecostal, su acceso al régimen democrático de partidos, y su apelación a un pretendido orden natural divino, para incidir sobre diversos aspectos básicos de la socialidad fundamental, como la familia o la sexualidad.

4. Límites del pacto social y democratización en Costa Rica: Se discuten los límites percibibles del pacto social que dio lugar a la sociedad costarricense posterior a 1950, y las condiciones de posibilidad epistémicas, políticas y culturales de sensibilidades alternativas socialmente compartidas (ethos) que permitan mayor y mejor agregación social y cultural.

5. Comunicación, ciudadanía y economía política de los medios de comunicación: Se discuten las tensiones entre, por una parte, el poder narrativo mediático, inscrito en políticas culturales y de comunicación subordinadas a las lógicas de reproducción económica y de rentabilidad, vinculadas al entretenimiento, y, de otra parte, la necesidad de producir una ciudadanía con capacidad de ser sujeto de derecho y demanda, en el terreno de la comunicación pública, así como en la construcción colectiva de proyectos de sociedad.

Las condiciones actuales del cambio climático, el crecimiento urbano no planificado, la industria y otros aspectos claves marcan retos fundamentales para las sociedades de la región, de cara a un futuro que se presenta amenazador si no realizamos las transformaciones requeridas. Durante el siglo XXI han sido cada vez más evidentes los efectos sociales, políticos y naturales de la inacción en el campo ambiental, por lo que se hace obligatoria una discusión en ese sentido.


Ejes de mesa:

1. Procesos de adaptación y mitigación ante el cambio climático en Centroamérica: Se abarcan todos los procesos, proyectos y normas dirigidas a la adaptación y mitigación del cambio climático. Incluye mecanismos de desarrollo limpio, normas bajas en emisiones y procesos de carbono neutralidad.

2. Cambios en el uso del suelo y ordenamiento territorial: Como parte de los cambios experimentados en la región se incluye el desarrollo de actividades agropecuarias y formación de ciudades y centros de población. Se discuten los impactos socioambientales de los cambios en el uso del suelo y los mecanismos de ordenamiento territorial.

3. Ciudades resilientes: retos y perspectivas: Eje fundamentan en la discusión de las ciudades sostenibles desde una perspectiva integral: salud, ambiente, seguridad, estética, ocio, etc.

4. Modelos de gobernanza marino costera en Centroamérica: La región se encuentra entre dos cuencas (Pacífico y Caribe) vitales para el desarrollo de esta. Se incluyen todos los procesos de interacción humana con los ecosistemas marinos: conservación, uso sostenible, conflictividad, etc.

5. Manejo y conservación de vida silvestre: La región es un punto caliente en biodiversidad. En este eje se analizan todas las estrategias que busquen un manejo y convivencia con las especies que comparten este espacio físico.

6. Producción sostenible y soberanía alimentaria: Un reto global es acabar con el hambre y la pobreza, y esto va de la mano con la soberanía alimentaria. En este espacio se discuten proyectos para valorar las semillas criollas, de producción tradicional y los pequeños mercados.
Las condiciones particulares de la región en materia geográfica, su riqueza biológica y cultural, hacen necesario generar un espacio de diálogo que integre la relación humano-ambiente. Se hace énfasis en investigaciones, proyectos y ponencias que analicen los desafíos que tienen los pueblos centroamericanos en materia de sostenibilidad ambiental. El debate girará en crear espacios de reflexión que permitan crear modelos propios de gobernanza ambiental desde la realidad particular de la región centroamericana y su riqueza cultural y étnica.

Las Humanidades son un campo de reflexión interdisciplinario en el cual el centro del debate es siempre el ser humano. Al ser la Escuela de Estudios Generales de la Universidad de Costa Rica, el anfitrión del evento, y al llevarse a cabo en conjunto el IV Congreso Universitario de Estudios Humanísticos, Arte, Cultura, Ciencia y Pensamiento, resulta importante valorar la manera en la cual el Humanismo tiene cabida en la región. Para ello se busca discutir sobre la situación de las Humanidades en Centroamérica, tanto como espacio de enseñanza como de reflexión; valorar los aportes al desarrollo del pensamiento humanista en la región, ya sea por parte de intelectuales, académicos, filósofos, escritores, etc. o grupos de la sociedad civil que gestan procesos de transformación social; conocer los retos que se nos presentan en cuanto a la inclusión de la nuevas tecnologías en la Humanidades, así como la manera en la que afrontamos un mundo cada vez más tecnologizado; reflexionar sobre las producciones culturales, artísticas, literarias y científicas que se desarrollan en cada uno de nuestros países. Los nuevos contextos sociales requieren un posicionamiento ante el devenir humano.


Ejes de mesa:

1. Las Humanidades en Centroamérica: un horizonte en construcción: Las Humanidades han estado presentes de muy diversas maneras en la academia centroamericana, ya sea como parte de los planes de estudio o como concentración del desarrollo de diferentes disciplinas. Resulta importante reflexionar sobre el estado de las Humanidades en la región con el fin de poder establecer un balance sobre la manera en la cual se lleva a cabo una contribución crítica al mejoramiento de las sociedades. Este eje se trabajará en coordinación con las Escuelas y Facultades de Humanidades centroamericanas, pero son bienvenidos los aportes que nos ayuden a construir y vislumbrar un proyecto humanista en común.

2. El Humanismo y el desarrollo de pensamiento crítico en Centroamérica: El Humanismo como corriente de pensamiento y como praxis, pretende el abordaje de diversas temáticas que permitan ampliar perspectivas y ponernos en los zapatos de otros para valorar sus vivencias y experiencias. Es así como el desarrollo de pensamiento crítico es fundamental para las sociedades con el fin de gestar procesos de cambio y transformación que ayuden al reconocimiento de la condición humana de todas las personas en la sociedad. Diferentes intelectuales y pensadores centroamericanos han potenciado desde su quehacer esa apertura. Este eje busca la valoración, el rescate y la pertinencia del pensamiento centroamericano asociado a las Humanidades, así como experiencias que evidencien desde una perspectiva crítica un proceso de cambio asociado a reconocimiento de derechos de distintos grupos sociales.

3. ¿Humanidades digitales en Centroamérica?: El análisis de la Sociedad de la Información en el siglo XXI ha planteado nuevos retos para las Humanidades, entre ellos el uso de las aplicaciones computacionales. ¿Cuál es la situación de las Humanidades Digitales en Centroamérica? ¿Qué esfuerzos se están llevando a cabo o qué retos se nos presentan? Este eje pretende generar discusión en torno a la digitalización del saber y la transformación que se está gestando, donde también es válida la pregunta sobre su pertinencia en nuestros contextos sociales.

4. Humanismo y posthumanismo: Centroamérica en el siglo XXI: El humanismo ha centrado su reflexión en el ser humano, tanto en la Grecia Clásica como en el Renacimiento, la reflexión sobre la existencia y el trabajo de la estética y el discurso, jugaron un papel preponderante. Esta perspectiva se diversifica en los últimos trescientos años, potenciando la preocupación por la condición humana. Hoy, esa preocupación se aúna al desarrollo tecnológico y al papel que juega esa tecnología en nuestra cotidianidad y en nuestros cuerpos. ¿Hay una superación del humanismo? ¿Cuál es el papel del humanismo ante estas nuevas realidades? ¿Qué actividades nos confrontan hoy de manera distinta con nuestra condición humana? Este eje busca generar reflexión sobre la situación de Centroamérica ante estas transformaciones.

5. Una mirada humanista a la literatura Centroamericana: En las Humanidades la literatura es uno de los recursos críticos que potencia el desarrollo de pensamiento crítico. Como campo de conocimiento articula una serie de reflexiones sobre la sociedad, los procesos que se han llevado a cabo en ellas y los temas que son necesarios debatir para ampliar perspectivas. En particular, la literatura centroamericana se ha consolidado como un campo de estudio, con una serie de producciones que dan cuenta, no sólo de la calidad de la escritura y la prolija labor, sino de lo que ha acontecido en la región. Se proponen como temas para este eje: literatura centroamericana antes de la independencia, literatura centroamericana del periodo de independencia, las repúblicas centroamericanas en la literatura, literatura centroamericana de posguerra, literatura y crítica cultural centroamericana, literatura y memoria en Centroamérica, literatura y sociedad centroamericana.

6. El humanismo y la cultura en Centroamérica: Las Humanidades propician reflexiones sobre el quehacer de los pueblos, las vivencias y experiencias de las sociedades, y críticamente, nos confrontan a las distintas realidades para valorarlas. En este eje se aceptarán trabajos que toman en cuenta las distintas poblaciones centroamericanas y que estudian sus rasgos, su herencia y su folclor, o que dan cuenta de los cambios que se han presentado en ellas, los desafíos antes los nuevos contextos sociales que se han puesto de manifiesto en el siglo XXI.

7. Desarrollo científico con perspectiva humanista: La perspectiva humanista no se limita a un campo de estudios de las artes y las letras, permea a cada una de las ciencias y disciplinas cuyo quehacer se asocia al ser humano. La sensibilidad, la empatía, la solidaridad y el respeto por las diferencias enriquece los procesos de investigación, atención, gestión, préstamo de servicios, en fin, todo aquello que hacemos como personas y profesionales. Los procesos de transformación económica y la visión capitalista de la sociedad actual, centrada en éxito, dejan de lado la importancia de las Humanidades, y más aún de las personas. Este eje rescata el trabajo que se realiza en las diferentes áreas del conocimiento y en las disciplinas cuyo aporte al desarrollo de la sociedad se detiene en las condiciones, las necesidades y la búsqueda de soluciones para los problemas que enfrentan las personas en nuestras sociedades centroamericanas.

En el contexto histórico por el cual han atravesado los países que conforman Centroamérica se han puesto en práctica procesos políticos, económicos y sociales de exclusión en inclusión, por ejemplo los entornos físicos como las fronteras y los simbólicos como las brechas sociales, generacionales, sexuales, raciales por mencionar los más comunes. El espacio simbólico centroamericano ha sido visto también como una unidad y una diversidad también donde se generan mecanismos de inclusión y exclusión, cada uno de estos espacios ofrece diversos ejes para la reflexión y eventualmente postular líneas de pensamiento y de acción. El entorno de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia centroamericana permite abrir espacios para reflexionar sobre los desafíos que se perfilan en un futuro cercano alrededor de los temas de inclusión, segregación, marginalidades, visibilización, silenciamiento y ocultamiento, entre otros más, en las naciones y sociedades centroamericanas 200 años después de haberse declarado la independencia.

Ejes de mesa:

1. A dos siglos de las dinámicas de inclusión y exclusión: La mesa procura el análisis y la discusión de manera retrospectiva los espacios simbólicos de inclusión y exclusión que han prevalecido en las naciones centroamericanas como factores políticos, económicos, raciales, sexuales entre otros.

2. Los espacios de poder: centro y periferia: La mesa busca el reconocimiento en el contexto actual de los límites físicos que implican las fronteras y, por otra parte, las barreras espaciales simbólicas que definen dinámicas de exclusión e inclusión como las marginalidades y segregaciones definidas por el canon de la autoridad.

3. Más allá del logocentrismo: La mesa pretende hacer visible y propiciar nuevos espacios para conocer las voces excluidas dentro del canon patriarcal y logocéntrico: mujeres, indígenas, negros, homosexuales, etcétera.

4. Los otros espacios de inclusión: márgenes y litorales: La mesa incorpora el reconocimiento y el análisis de las dinámicas migratorias terrestres y marítimas como un eje de discusión en los procesos de inclusión social.

5. Los retos del porvenir: La mesa propone generar nuevos espacios y perspectivas en las sociedades y las dinámicas de convivencia en las cuales equidad, la igualdad de condiciones, la justicia y la inclusión formen parte de las políticas de inclusión de las naciones centroamericanas.

En esencia, se pretende que las personas ponentes contribuyan a responder a la siguiente pregunta: ¿tiene la región condiciones históricas y posibilidades para hacer una ruptura o transformación en relación con su herencia de desigualdades, exclusiones, autoritarismos y opresiones, así como de destrucción ambiental que la ha caracterizado hasta el presente? Dicho esto, no se espera que la reflexión colectiva confunda deseos con la realidad, sino más bien contribuya a identificar los nudos principales que habría que desatar o superar para que Centroamérica pueda distanciarse de los patrones de dependencia heredados del pasado.

Ejes de mesa:

1. Pasados que no pasan: En este eje se realizará un balance y síntesis de las fracturas internas, las desigualdades, el déficit de ciudadanía, la debilidad de la institucionalidad democrática y la persistencia del despotismo y de los órdenes autoritarios, las brechas étnicas y de género, la destrucción ambiental, la violencia como fundamento de la vida cotidiana y de las interacciones entre grupos e individuos, así como el peso de la dimensión geopolítica; en suma, las continuidades y tendencias dominantes de la larga duración.

Posibles temas:
  • Sociedad y política.
  • Patriarcado y género.
  • Etnia y cultura.
  • Economía, territorialidad y ecología.
 

2. Presentes circulares: En este eje se analizan las estrategias, recursos y acciones que han desarrollado actores globales, nacionales, locales y grupos sociales para garantizar órdenes desiguales, así como formas de resistencia a los condicionamientos del pasado.

Posibles temas:
  • Geopolítica, integración y fragmentación en la región.
  • Procesos políticos: reforma, revolución democracia y dictadura en CA.
  • Exclusión, anomias y violencia social.
  • Migraciones y la otra cara del transnacionalismo.
 

3. Futuros posibles y deseables para la región: En este módulo se responde a la pregunta: ¿cuáles son los requisitos indispensables para romper con el pasado? ¿Son alcanzables en la generación que en el presente llega a la vida adulta? ¿Cómo lograr la transición democrática? ¿Qué economía necesitamos?

Posibles temas:
  • ¿Será posible una casa común centroamericana?
  • ¿Cómo construir una alternativa a la emigración forzada?
  • ¿Podemos tener un modelo de despegue económico inclusivo y sostenible?
  • ¿Será posible una democracia con contenido social?

¿Quiénes son las personas jóvenes hoy?, ¿qué significa ser joven en la Centroamérica que conmemora el Bicentenario de su independencia? Esta mesa es un espacio para la discusión sobre los diferentes temas que interpelan a las juventudes en el contexto actual de la región centroamericana. Tiene el interés de identificar el papel de las personas jóvenes y su posición frente a los retos de sus sociedades desiguales, diversas y pluriculturales y, a su vez, de impulsar un debate que contribuya a la inclusión de las juventudes en la toma de decisiones sobre su propio futuro.

  Ejes de mesa:

1. Derechos humanos de las juventudes en la Centroamérica del Bicentenario: Eneste eje la discusión se centra en las desigualdades estructurales, políticas, económicas, sociales y culturales que enfrentan las personas jóvenes en la región y su dificultad para hacer valer sus derechos humanos. El contexto histórico regional estáplagado de dictaduras, autoritarismo, conservadurismo y falta de oportunidades; ese esel escenario de combate de las juventudes centroamericanas que incitan a romper las barreras políticas, socioeconómicas, culturales y psicológicas, y luchan por superar el miedo y la pobreza mediante el acceso a la educación de las personas jóvenes como medio para reivindicar sus libertades, derechos y seguridad ciudadana.

Posibles temas:
  • Geopolítica, integración y fragmentación en la región.
  • Procesos políticos: reforma, revolución democracia y dictadura en CA.
  • Creencias religiosas y espiritualidades de las juventudes centroamericanas.
  • Educación integral y condiciones de estudio de las personas jóvenes en Centroamérica.
  • El Derecho a la educación y generación de conocimiento frente a su mercantilización.

2. Por una democracia fuerte y resiliente: la participación política de las personas jóvenes centroamericanas: Este eje temático tiene el fin de reflexionar sobre las luchas políticas que dan las personas jóvenes en Centroamérica para resolver los problemas de desigualdad social y la falta de acceso a la educación, justicia y oportunidades laborales, entre otros, desde los viejos canales de la acción política así como desde propuestas frescas y renovadas. Este espacio de diálogo cuestiona la falta de compromiso político que se le ha atribuido a las personas jóvenes desde la visión de los adultos, cuando en realidad esa aparente indiferencia política es producto del cambio en las nuevas formas que han encontrado las juventudes para participar en una estructura política anquilosada.

Posibles temas:
  • Juventudes y movimientos sociales.
  • Pluralidad de voces jóvenes y experiencias de activismo en la política centroamericana.
  • Participación ciudadana y cultura política de las personas jóvenes.
  • Percepción de los jóvenes hacia las administraciones gubernamentales.
  • Juventudes centroamericanas y desafíos medioambientales.
  • Inclusión social de las personas jóvenes: por un modelo económico y políticas públicas para las juventudes.
  • Iniciativas de personas jóvenes en políticas de memoria social y reconciliación.

3. Realidades y condiciones de vida de las personas jóvenes de Centroamérica: Centroamérica tiene una población cercana a 50 millones de habitantes. De estos, casi 20 millones son personas jóvenes. El problema de la violencia que aqueja a las juventudes centroamericanas tiene larga data y es un factor determinante en la configuración de las realidades políticas, sociales y económicas y de las condiciones de vida de las personas jóvenes. Muchas de estas personas aprenden a vivir en condiciones de violencia e inseguridad desde edades muy tempranas y, aunado a ello, la desigualdad social, la pobreza y la migración minan sus posibilidades de acceso a la educación, empleo, salud, tecnología y a mejorar su calidad de vida.

Posibles temas:
  • Características demográficas, sociales y económicas de las juventudes centroamericanas.
  • Condiciones de vida, de trabajo y de estudio de las personas jóvenes en Centroamérica.
  • Violencia, inseguridad y exclusión de las personas jóvenes en Centroamérica.
  • Personas jóvenes migrantes centroamericanas.
  • La situación de las juventudes centroamericanas en contextos rurales y urbanos.

4. Las juventudes centroamericanas y su cultura: consumo cultural, creación artística, saberes tecnológicos y memoria histórica: La cultura y la memoria son lugares desde los cuales las juventudes centroamericanas expresan y comunican sus vivencias y sus anhelos de transformación de su región, en el contexto de un mundo globalizado. La falta de libertades para expresarse ha llevado a estas personas jóvenes a crear desde un lugar que denota inconformidad con los problemas sociales, económicos, ambientales, culturales, pero sobre todo políticos, del presente. Por medio del arte, la cultura, la memoria y las tecnologías, las personas jóvenes expresan su condición de juventud, saliendo y entrando de dinámicas locales y globales. En este espacio de diálogo se visibilizan los aportes de las juventudes centroamericanas a las modificaciones transculturales, la producción simbólica y la transformación de prácticas culturales de su propia región.

Posibles temas:
  • Las personas jóvenes y la creación artística en Centroamérica.
  • Consumo y producción cultural de las juventudes centroamericanas.
  • Jóvenes, tecnologías y ciberculturas juveniles.
  • Juventudes y subjetividades: el cuerpo, la sexualidad y las identidades juveniles.
  • El rescate de la memoria histórica desde las juventudes.

A no dudarlo, la Independencia significó una transformación mayor en la vida de las sociedades centroamericanas de la época. Las obligó a salir de un orden colonial que hasta hacía poco parecía inconmovible y las precipitó a un mar de incertidumbre donde el futuro era impredecible, los cambios se sucedían a una velocidad vertiginosa y surgieron múltiples proyectos de futuro muchas veces antagónicos entre sí. En este contexto, el cambio y la continuidad fueron la disyuntiva subyacente a la que se enfrentaron todos los actores sociales del periodo, desde los más pobres y marginados, hasta las elites de poder. Las disyuntivas estaban a la orden del día y las controversias no se hacían esperar. Poco a poco, sin embargo, un camino se fue consolidando –luego de múltiples conflictos y tanteos-. Tal camino, sin embargo, no parece haber conducido a nuestras sociedades a la consolidación política y cultural, ni al bienestar social y material. Desde esta lógica, parece inevitable que sea necesario encontrar enfoques de análisis que nos permitan llegar a una comprensión global de los fenómenos históricos acaecidos en esta época, los cuales siguen teniendo repercusiones hasta nuestros días. Estas son las preocupaciones sociales e investigativas que dan su núcleo a esta mesa.

  Ejes de mesa:

1. La Independencia como proceso: Es un hecho notable que, en nuestras sociedades, la Independencia haya sido concebido históricamente como una efeméride a celebrar, por su carácter fundador de la nación pero ¿es la Independencia una fecha o un proceso? ¿surgen a partir de ella realmente un estado y una nacionalidad formados? Más allá de la política en sí ¿cuáles cambios ocurrieron en el nivel de lo social, de lo económico y de lo cultural? ¿cuáles fueron las continuidades –si las hubo- que siguieron vigentes en nuestras sociedades luego del parteaguas de 1821? ¿cuáles fueron las formas de promover o enfrentar las transformaciones durante y después de la coyuntura emancipadora?

2. La modernización del mundo occidental de la época y su influencia en la Independencia: La historiografía de las últimas décadas ha venido haciendo énfasis en el estudio de los procesos de adopción de la así llamada modernidad en los países hispanoamericanos pero ¿cuál es la relación de la modernidad occidental con los procesos de Independencia? ¿fue esta el resultado de un proceso de modernización inevitable que abarcaba a todo el mundo occidental de la época? ¿o fue más bien la causa que inició un proceso forzado de creación de estados modernos en nuestros países? ¿qué características asume esto en los diferentes países y regiones? ¿será el proceso de modernización de nuestros países la adopción de una modernidad política con arcaísmo social, como dice John Lynch? ¿se sitúa la Independencia centroamericana en un contexto global de revolución y cambio social y económico?

3. Continuidades coloniales y rupturas con la colonialidad: Otro tema que se ha venido debatiendo en torno a la época en estudio es sobre si representó una ruptura neta con el orden anterior, o si presenta una continuidad con las estructuras de este ¿cuáles aspectos precisos se quiebran y cuáles continúan –incluso hasta mucho tiempo después- luego de producirse la emancipación? ¿cómo se lidia con lo que continúa? ¿cómo se construye lo que cambia? ¿hacia dónde se dirigen las transformaciones sociales, culturales y económicas del periodo? ¿hubo un proyecto o proyectos definidos de cambio o de preservación? ¿cómo se trazó el camino hacia la poscolonialidad? ¿o más bien estamos hablando de un camino hacia la subalternidad?

4. Estado, Poder, Sociedad, Elites, Movimientos Sociales: Se ha planteado que no es posible entender al estado sin tomar en cuenta los sectores sociales que lo componen para así hacer posible la comprensión de sus estrategias, luchas de poder, ideologías, desigualdades y formas de acción. Es, por lo tanto, imposible disociarlas leyes e instituciones de la sociedad que las crea y entenderlas como atributos externos a esta. Por otra parte, también se ha dicho que el poder es un fenómeno indisociable de las relaciones sociales: el poder no es un hecho, sino una relación, por lo que debe ser estudiado como un entramado de actores y estrategias. Desde esta lógica, la participación de actores sociales como las elites de poder, pero también los sectores populares y los demás grupos que conforman la sociedad debe ser entendida para llegar a una comprensión completa del desenvolvimiento de esta compleja coyuntura y de sus continuidades y cambios a largo plazo.

5. Discursos y vocabularios políticos: el estudio de las ideologías y su influencia no puede quedar nunca soslayado. Estudios realizados en las últimas décadas, de hecho, se han concentrado en el estudio de las diferentes corrientes de pensamiento, así como en los debates y controversias ideológicas que estuvieron en boga en el periodo independentista. El estudio del significado que tenían los términos usados en la época y su aplicación a la praxis social como instrumento de cambio ha sido el tema central. A la vez, temas como el ascenso de las ideas ilustradas –ya sea en su vertiente española o francesa- entre ciertos sectores de elite y las resistencias habidas contra estas desde la iglesia, las elites tradicionalistas y grupos como los indígenas han sido abordadas ¿podemos hablar de una confrontación entre liberales y conservadores –como lo hizo la historiografía tradicional por mucho tiempo-?

Iniciar sesión

¿No tiene cuenta todavía?

¿Está seguro que desea salir?